Justificación: Este
trabajo se hace con el fin de realizar un foto reportaje de algunos sitios
turísticos de Choachí (Cundinamarca) para mostrar a las demás personas que es
un pueblo tranquilo, donde se puede descansar y vivir muy tranquilamente.
Objetivo General:
Mostrar algunos de los sitios turísticos más visitados de Choachí (Cundinamarca).
Objetivos Específicos:
·
Lograr tener una mejor vista
de cada uno de estos sitios turísticos.
Conseguir que el
pueblo sea reconocido por su belleza y la calidad de su gente.
UBICACIÓN.
Choachí es un municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la Provincia
de Oriente, se encuentra a 42 km de Bogotá.
SUS PRINCIPALES SITIOS TURÍSTICOS:
TERMALES SANTA MONICA.
Consultando los análisis de
la historia nuestra, que data de siglos atrás, podemos relatar registros
extraordinarios que nos enorgullecen.
En 1810 el sacerdote José María Estévez, a quien luego correspondió como obispo de Santa Marta administrar los últimos sacramentos al libertador Simón Bolívar, instaló en las fuentes termales de Choachí una ramada para servicio de los visitantes.
El 17 de noviembre de 1906 se suscribió el contrato por el cual la Nación compró cien acciones de la “Empresa del Balneario de Choachí” representada por su Gerente Francisco Fonseca Plazas.
Con el paso del tiempo han
sido muchos los personajes célebres que nos han visitado, entre los que
contamos los Presidentes de la República de 1882 y 1926 José Eusebio Otálora y
Miguel Abadía Méndez respectivamente, quienes visitaban constantemente la
región.
A partir de 2001,
la actual administración, aprovechando la riqueza natural de sus aguas
termales, se preocupó por crear un escenario completo con las mejores
instalaciones (hotel, piscinas, restaurantes), zonas verdes con los más bellos
jardines, senderos ecológicos y campos deportivos, todos pensados en la
comodidad del turista.
Hoy día, por el acceso rápido desde Bogotá gracias a
una buena carretera, Termales Santa Mónica se posiciona como uno de los sitios
preferidos y de obligatoria visita, no sólo de los capitalinos, sino de todos
los colombianos a quienes recibimos con los brazos abiertos.
CASCADA LA CHORRERA:
Ubicada en Choachí, ésta es la más
larga del país y la sexta más larga de América Latina. Su chorro tiene 590
metros de altura. Para admirar los metros de altura de la cascada más larga
del país, hay que irse al oriente de Choachí, entre las montañas Alto Grande y
El Amarillo. La caminada es por una trocha, cuesta arriba, a través de
vegetación abundante y húmeda.Subir hasta allá es toda una aventura, incluso si se va
en ropa muy cómoda, por las mojadas con agua helada y los resbalones en medio
del barro. Pero no hay que temerles a las caídas, que se vuelven parte del
paseo.Desde la altura la vista se pierde en el horizonte, pero vale
la pena parar en medio de la caminata para disfrutar del silencio y la paz que
allí se sienten. "Los turistas dicen que este lugar es mágico",
afirma José Tovar, un habitante de la zona que hace las veces de guía.Allí, a tan sólo 45 minutos de los trancones y del ruido
de Bogotá, es posible un remanso de tranquilidad.Sorpresas en el caminoEl camino empieza en la vereda el Curí o en La Palma, a
donde se llega por una carretera destapada, 15 kilómetros antes de llegar a
Choachí. Antes de sumergirse en el bosque nativo hay que atravesar cultivos de
maíz, de flores y hasta marraneras.Y antes de la gran cascada está una más pequeña, conocida
como El chiflón porque el agua cae con mucha fuerza desde una altura de 55
metros. Logra crear viento y salpicar los alrededores.Esta cascada, que nace en el páramo, llega hasta el
municipio y sigue hasta desembocar en el Meta.Al seguir subiendo se llega a una altura de 2.450 metros,
una especie de escala en la cascada. Ahí se sale de la leve oscuridad del
bosque y aparece impetuosa La chorrera, con cinco escalas que impactan por su
belleza.Aunque la sequía ha afectado la potencia del agua que
cae, es difícil no maravillarse ante la imponente vista del valle y la cascada,
que en la dirección del viento moja a los aventureros.En el recorrido se pueden conocer las 'piedras de los
monos'. Son rocas que cuelgan y forman figuras extrañas y algunos dicen ver
micos en esas formas.También habrá quienes
tendrán la suerte de ver parejas de pavas y hasta halcones, como dice Andrés
Bernal, guía personal.
Fuentes.
Miguel
García Pardo.
CC:
80390690.
Funcionario
de la alcaldía de choachi-cundinamarca
Tel:
3124081365.
John
Henry García.
CC:
80392664,
Jefe
Oficina Turismo y Cultura de la Alcaldía choachi-cundinamarca
Tel:
3132768441.
No hay comentarios:
Publicar un comentario